lunes, 24 de abril de 2017

Enseñanza del deporte y educación física.

Enseñanza del deporte y educación física.


Cuando nos referíamos a educación física las clases se deben enfocar a tres aspectos lo corporal, deportivo y recreativo estos a su vez pueden tener un enfoque competitivo, profesional o puede de igual manera formar parte de un hobby de la persona.

En otro aspecto vemos que el deporte ha evolucionado y ha tomado mayor importancia con el paso de los años un buen ejemplo es el fútbol a nivel nacional e internacional, otra son las competiciones

donde se ponen a prueba distintos elementos físicos como la resistencia física, la flexibilidad, la fuerza y la velocidad.

En estos casos el entrenamiento físico debe ser moderado ya que como bien sabemos todo en exceso es malo y una persona obsesionada por el triunfo o por mejorar su estado físico en tan poco tiempo puede sobrepasar sus límites físicos y estos a su vez complicaciones médicas, en otros casos a nivel psicológico vemos un sentimiento de soledad y frustamiento.

Pero en cuanto a educación física en instituciones educativas se implementa para mejorar el desarrollo integral del estudiante, la necesidad del cuerpo al movimiento físico y como proceso de evolución y de adaptación del mismo a la sociedad. El movimiento físico regular lleva al estudiante al desarrollo de capacidades neuro-cerebrales, a tener un mejor estado de salud en general, a tener mejor capacidad cognitiva, a tener mayor enfoque visual y reflejos en su entorno, pero bien este proceso debe empezar desde una edad temprana hasta la básica secundaria que es donde se tiene la última oportunidad de una educación física guiada donde se proponen pautas básicas de movimiento físico y la incentivasen a que el alumno la practique fuera de las instalaciones.
Escenarios y ambientes de la educación física.



Como ya hemos mencionado el incentivar al alumno al movimiento físico por parte de instituciones o más específicamente desde el docente debe ser permanente con diferentes tácticas o estrategias, un ejemplo de ello o una buena estrategia es la variación en el entorno donde se practica con regularidad, el uso de la naturaleza como campo de practica puede causar en el niño o adolescente un gran impacto o motivación para que el por su propio mérito l practique fuera de las instalaciones educativas.

Vemos que los infantes y adolescentes ven la educación física como un requisito o el cumplimiento del plan escolar de la institución, otra forma de incentivar el movimiento físico es en la interdisciplinaridad de las diferentes áreas del conocimiento y que una con la otra fuese interactiva para más motivación.

La educación física en las primeras etapas del crecimiento es primordial para el desarrollo integra y motriz del niño o niña donde los escenarios juegan un papel importante para que la experiencia sea productiva y agradable para ellos y este se vuelva constante, cada escenario que usamos nos brinda una técnica y beneficios distintos hacia nuestro cuerpo, en ellos la actividad puede ser espontanea o siguiendo pautas básicas del ejercicio.

El movimiento físico que se impone al estudiante no debe ser monótono, el ejercicio es una manera de liberar tensiones y en los niños es una manera de mantenerlos física y emocionalmente en buen estado, una buena educación física y de calidad implementa los diferentes escenarios que tiene a su alrededor y logra sacara el mayor provecho de los mismo, aunque con el desarrollo tecnológico los niños son menos activos y más sedentarios es labor del docente promover el movimiento físico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada Principal.

Enseñanza del deporte y educación física.

Enseñanza del deporte y educación física. Cuando nos referíamos a educación física las clases se deben enfocar a tres aspecto...