sábado, 22 de abril de 2017

BENEFICIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA.



Los 10 grandes beneficios de practicar ejercicio físico en primaria.





Los hábitos que se adquieren durante la infancia son los que van a perdurar durante toda la vida, por ello, es muy importante que les enseñes a tus hijos a llevar un estilo de vida saludable desde que son pequeños.

Te sugerimos comenzar con una la alimentación correcta, fomentar el consumo de agua e inculcarles el hábito de realizar actividad física. Recuerda que los niños son como esponjitas, aprovecha de ello y prueba diferentes tipos de ejercicio para ver cuál es su favorito y adelante ¡haz que sea parte de su vida diaria!, no olvides siempre tomar en cuenta sus gustos y capacidades físicas para lograr que disfrute el hacer ejercicio.

A continuación te damos los diez beneficios más importantes del ejercicio en niños:

1. Ayuda a la creación y regularización de hábitos
2. Fomenta la responsabilidad
3. Les enseña a seguir reglas
4. Se vuelven más colaboradores
5. Mejora las habilidades y capacidades motoras
6. Colabora en el desarrollo de un adecuado crecimiento
7. Estimula la higiene y la salud
8. Ayuda a mejorar la autoestima
9. Puede ayudar a frenar algunas actitudes y comportamientos agresivos
10. Los aleja de malos hábitos, especialmente en la adolescencia

Ahora que conoces estos beneficios, lo que te queda por hacer es fomentar en tus hijos la realización de actividad física. Recuerda que si además lo practican en familia, los beneficios serán aún mayores.

Beneficios de la educación física en la escuela.



Actualmente, la Educación Física se considera como área obligatoria según el Ministerio de Educación y Cultura para la Educación Primaria. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano, especialmente si es trabajada en edades tempranas, ya que permite a los alumnos desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas, esenciales para su vida diaria y como proceso para su proyecto de vida.

A través de la Educación Física, los alumnos expresan su espontaneidad, fomentan su creatividad y sobretodo permite que se conozcan, se respeten y se valoren a sí mismos y a los demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdico-pedagógicos.

Por lo general, las instituciones educativas desconocen la importancia que la Educación Física representa para la Educación Primaria, porque ella, como otras disciplinas del conocimiento, a través del movimiento, contribuye también con el proceso de formación integral del ser humano para beneficio personal, social y conservación de su propia cultura.

Si la Educación Física se estructura como proceso pedagógico y permanente, se pueden cimentar bases sólidas que le permitirán la integración y socialización, que garanticen continuidad para el desarrollo yespecialización deportiva en su vida futura.

A través de la clase de Educación Física los alumnos aprenden, ejecutan y crean nuevas formas de movimiento con la ayuda de diferentes formas lúdicas, recreativas y deportivas. En estas clases los alumnos pueden desenvolverse, ser creativos y mostrar su espontaneidad como seres que quieren descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.

Para hablar de una educación integral, en la que ningún aspecto del ser humano quede al azar, debemos considerar el cuerpo y la mente como una unidad, por lo que la Educación Física no debe ubicarse dentro de la programación del centro como la hermana menor de las demás materias, sino a la par, ya que una contribuirá con la otra al desarrollo de logros cada vez más complejos.

Seguramente, casi ninguno de nuestros alumnos va a ser un deportista de élite, ni el deporte será su medio de vida. Pero una actividad física adecuada posibilitará que pueda desarrollar plenamente su actividad cotidiana, sin sufrir dolores de espalda mientras trabaja en la oficina, o un incesante cosquilleo en las piernas por problemas de circulación, o unas varices por estar mucho tiempo de pie.

Además, en los últimos años, ésta ha adquirido una importancia mayor con respecto a nuestra vida cotidiana, cada vez más sedentaria, lo que ha supuesto que salten las voces de alarma debido al alto índice de obesidad infantil.

Es por esto que una alimentación sana y un tiempo adecuado de actividad física correcta, complementa de la mejor forma posible el desarrollo integral de las personas, tanto de la perspectiva mental como corporal, debiendo adecuar los minutos de estudio, con los que son necesarios para el juego o el deporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada Principal.

Enseñanza del deporte y educación física.

Enseñanza del deporte y educación física. Cuando nos referíamos a educación física las clases se deben enfocar a tres aspecto...